En la era digital actual, las estafas a través del método de phishing están en constante aumento, y las víctimas se preguntan con frecuencia si tienen alguna posibilidad de recuperar su dinero. En este artículo, exploraremos diversas perspectivas legales y tecnológicas para abordar esta problemática creciente.
El Auge del Phishing: ¿Cómo Funciona?
El phishing es una técnica fraudulenta que implica engañar a individuos para obtener información confidencial, como contraseñas o datos financieros. Los estafadores suelen hacerse pasar por entidades confiables mediante correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas. La sofisticación de estas tácticas hace que incluso los usuarios más precavidos puedan caer en la trampa.
La Importancia del Sistema 3DS en la PSD2
Con la implementación de la Directiva Europea de Pagos Online (PSD2), la autenticación en dos pasos, específicamente a través del 3D Secure, se volvió prácticamente obligatoria en la Unión Europea desde septiembre de 2019. Esta medida, diseñada para fortalecer la seguridad en las transacciones en línea, evita en gran medida el acceso no autorizado a cuentas bancarias. El incumplimiento de esta directiva por parte de entidades financieras es un argumento clave en las demandas contra las mismas, por lo que si usted no recibió un SMS o notificación push de confirmación, tiene más posibilidades de recuperar su dinero.
¿Exonera a los bancos la culpa de la víctima?
Es fundamental comprender que la detección de un intento de fraude no recae únicamente en la víctima. La Audiencia Provincial de Pontevedra resaltó este punto al afirmar que si el banco, con los recursos técnicos disponibles, no detectó el inicio del fraude y no alertó a la clienta, no puede atribuirse falta de diligencia a la víctima. Esto subraya que la intención desde el banco es exonerarse o limitar su responsabilidad atendiendo tanto a cláusulas abusivas (como fue el caso de Abanca, que limitaba la responsabilidad a 10.000 €) o directamente apelando al «descuido» de los clientes; excusas que, tal como ha quedado reflejado en la jurisprudencia, no tienen cabida.
Opciones de recuperación e importancia del asesoramiento legal especializado
Aunque las posibilidades de reclamación son significativas, es esencial que las víctimas se pongan en contacto con un abogado especializado lo antes posible. La complejidad legal y técnica involucrada en los casos de phishing requiere asesoramiento profesional para maximizar las posibilidades de éxito en la reclamación. Es posible interponer tanto denuncia penal al autor del delito y también reclamar al banco si ha incumplido alguna de sus obligaciones legales.
Según lo establecido en los artículos 43 y siguientes del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, que regula los Servicios de Pago y otras medidas urgentes en materia financiera, la atribución de responsabilidad recae directamente sobre el banco, sin importar si la entidad ha incurrido en culpa o dolo. La exoneración solo procede en casos de fuerza mayor o culpa exclusiva del perjudicado.
El artículo 45 de dicho decreto-ley establece la obligación legal del proveedor de servicios de pago, es decir, el banco, de reembolsar de inmediato a la víctima la totalidad de la cantidad sustraída mediante operaciones no autorizadas. Sin embargo, esta obligación puede postergarse en situaciones donde el proveedor de servicios de pago del ordenante tenga motivos razonables para sospechar fraude.
Asimismo, el artículo 36 del Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre, de Servicios de Pago (LSP), especifica que una orden de pago solo se considera autorizada cuando el ordenante ha otorgado su consentimiento expreso para su ejecución. Estas disposiciones legales forman la base jurídica que respalda la pronta restitución de fondos en casos de operaciones no autorizadas, a la vez que aseguran que las transacciones solo se consideran válidas cuando existe un consentimiento claro por parte del titular de la cuenta.
En Bandua Legal, somos especialistas en delitos económicos e informáticos. Ofrecemos a nuestros clientes una evaluación gratuita de su caso, guiándolos a través del proceso legal para recuperar los fondos perdidos. No subestime la importancia de tomar medidas legales; sin reclamación, la compensación por el delito sufrido es prácticamente inalcanzable.
Conclusión
Ante el aumento imparable de estafas de phishing, es crucial que las víctimas comprendan sus derechos y busquen la asesoría legal adecuada. La seguridad en línea y la protección contra fraudes son responsabilidades compartidas entre usuarios y entidades financieras. ¿Puede reclamar si es víctima de estafa informática? Sí, pero actuar con prontitud y contar con un respaldo legal sólido es la clave para la recuperación exitosa de fondos.